+1 (315) 557-6175 info@spanishessays.org

See what were are capable of Through our sample Spanish Papers

El rol de la vestimenta en cecilia valdes por cirilo villaverde

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rating 0.00 (0 Votes)

La importancia del vestido y la moda ha sido un tema en muchas sociedades especialmente la relación entre la ropa y la forma de la configuración tanto social como nacional de esas sociedades. Muchos académicos, escritores y autores han adoptado el uso del vestido en sus trabajos literarios para revelar las diferencias en las estructuras sociales, relaciones raciales, movimientos religiosos y asociaciones políticas. Mas significativamente, el uso de vestimentas ha ido apuntando hacia mostrar la identidad de un individuo o un grupo de individuos pertenecientes al mismo grupo idealista. Mientras que muchos académicos han usado la ropa en sus trabajos para representar la identidad en los dos siglos pasados, el siglo 21 a presentado otra percepción de la vestimenta con países en desarrollo adoptando estilos de vestir de los países desarrollados sin ninguna intención de identificación (Cunningham and Lab 12). Por otro lado, la moda ha hecho el rol percibido de la vestimenta en la sociedad sea más complejo con la juventud yendo por nuevas prendas de moda que no tienen un significado social, cultural, racial o político en ellos. Sin embargo, la novela Cecilia Valdés presenta un caso perfecto de el cómo vestir puede ser usado en una sociedad para crear clases sociales y políticas así como para diferenciar personas por sus relaciones raciales. Aunque este trabajo por Cirilo Villaverde es completamente ficticio, presenta un caso representativo de los sucesos reales en la Cuba colonial durante el siglo 19.

El Rol de la Vestimenta en Cecilia Valdés por Cirilo Villaverde

El escenario de la novela es en la capital de Cuba, la Habana donde una mulata y el personaje principal, Cecilia esta afligida por el hijo de un tratante de esclavos español llamado Leonardo que debido a las diferencias de clases sociales, Leonardo abandona a Cecilia incluso después de que ella tuvo un hijo a favor de una mujer blanca de clase alta (Villaverde, 16). Villaverde revela los problemas de las relaciones sociales y raciales experimentados por los pobres y esclavos en Cuba durante este tiempo (46). La sociedad en Cuba estaba dividida en elites sociales de blancos, la gente libre de color a la que pertenecía Cecilia y los esclavos que formaban la más grande población y quienes estaban divididos por sus orígenes y por donde trabajan en la Cuba colonial. Esta novela por tanto presenta la opresión social, racial y sexual del colonialismo español en Cuba mientras esta composición elabora como la ropa y la moda fue usada para perpetuar estas prácticas por el dominio colonial Español.

La vestimenta ha sido usada para denotar la transición de una clase social a otra. Como señala Pérez López, la vestimenta puede transformar la imagen y percepción de un individuo a través de la creación de ropas y tejidos como le ocurrió al personaje de Uribe en esta novela (117).  Como se denota de esta novela, la ropa hace al hombre porque Uribe fue capaz de progresar de su pobre clase trabajadora porque hace ropa para y asociado con los pobladores blancos de la realeza en la Cuba colonial. La vestimenta representa diferentes roles culturales y sociales que incluyen a las clases sociales, identificación individual, diferenciación profesional y sexual. Esta novela, Cecilia Valdés ilustra como el vestido y la moda han sido parte de la sociedad no solo como un camino de identificación sino atando a todos los individuos a un cierto código de vestimenta aceptable. Por ejemplo, los esclavos trabajando en las plataciones de azúcar tienen su propio código de vestir de uniformes de trabajo que están muy maltratada y que nunca es remplazada mientras que los amos coloniales y la elite tenían sus trajes reales y militares que importaban una vez que una nueva moda surgía.

“La ropa hace al hombre” es una frase común que ha sido usada para describir la importancia de vestir en comunicar los signos de individualidad, comunidad y nacionalismo sobre el estatus de un grupo o un individuo y como Munns y Richards denotaron, la vestimenta ha sido usada para representar no solo la identidad de un individuo o grupo de individuos sino su propia identidad y percepción en los contextos sociales y políticos (56). La vestimenta puede por tanto decirles a otras personas que es lo que somos y que intentamos ser. Similarmente, esta novela está situada dentro de un marco de tensiones entre el amor puro de un amo y el puro amor de un esclavo, porque todos los caracteres en esta novela están situados en romanticismo puro. La relación vierte tensión como para incluir temores políticos, sociales, culturales y religiosos que unen a las personas a sus propias clases sociales, movimientos religiosos, modos de vestir y afiliaciones políticas (Lewis 34).

Crane denota que la vestimenta es una forma de consumo físico que es percibido para reflejar la identidad social de diferentes personas (17). La moda por otro lado ha sido usada para expresar diferentes tipos de culturas especialmente de normas y valores acerca de las apariencias de personas jóvenes en distintas épocas. En la novela Cecilia Valdés novel, el vestir es usado para representar esos aspectos como una relación racial, clases sociales, carrera, profesión e identificación regional. En esta novela, hay dos tipos de vestido que separan las dos clases sociales más extendidas de los privilegiados y las clases sociales pobres. Las clases trabajadores pobres representadas por esclavos y algunos de los nativos morenos vestían de baja calidad y usaban prendas que denotaban o ser del gobierno colonial o hechas como pagos a las personas trabajadoras de las clases sociales bajas. Por otro lado, la elite y las clases sociales de la realeza tenían vestimentas simbolizadas con seda que eran hechas por sastres específicamente para ellos. El personaje de Uribe en esta novela es representado por hacer las vestimentas de costosa seda para los jefes coloniales y por esto identificándose con las clase elite de la sociedad.

Los estándares en uso en la Cuba colonial están representados en su dependencia a la propensión de el ingreso que es asociado a una cierta clase social. Las clases gobernantes tienen un estándar de vida executivo seguido por las razas morenas mixtas y los esclavos que tienen un estándar de vida pobre tomando en cuenta todos los servicios sociales. Sin embargo, los negros trabajando para los gobernantes en la ciudad son privilegiados de vivir el estándar de sus amos. Diferencias en la ropa son clara indicación de cómo los tipos sociales y la posición social son establecidas en estas sociedades (Crane 19).

El vestido por tanto es una clara manifestación de las vidas de todos los personajes presentados en la Novela Cecilia Valdes. El vestido fue usado para diferenciar al rico del pobre y de cómo el rico gasta su dinero en la Cuba colonial. La novela presenta el grado de pobreza a travez de los esclavos mulatos, los negros y los pobres que trabajaban en los molinos de azúcar y las plantaciones. Estos esclavos vestían ropas comunes independientemente del hecho de que contribuían mucho a la economía de la Cuba Colonial. El sistema colonial no consideraba la importancia del vestido para los esclavos trabajadores como la novela presenta, el gobierno colonial decidiendo cambiar el sistema laboral para los esclavos al adquirir nuevas ropas para los esclavos trabajadores que son muy baratas pero de fibras durables, para que asi el gobierno no tenga que remplazar la vestimenta en el futuro y asi avatir costos. Adicionalmente, el vestido para los negros no estaba hecho en ningún estilo pero fue diseñado para el uso diario y podía ser modificado para ajustarse al dueño. Los negros viviendo en areas afuera del pueblo tenían poca vestimenta especialmente los niños porque la ropa no estaba disponible en estas areas.

Por otro lado, los esclavos en la ciudad tenían diferente línea de ropa porque sus amos buscaban que ellos fueran distintos de los otros trabajadores negros en el campo o aquellos viviendo en la regiones rurales. Por ejemplo, el chofer que trabajaba en la ciudad vestia en el estilo de su oficina; saco negro, adornos de encaje, chaleco acolchonado, adornos en el cuello de la camisa, filo en el pantalón, botas de cascabel, y sombrero redondo negro con trenzado de oro, espuelas dobles de plata. (Villaverde 30). Este chofer es identificado como perteneciente a un estrato mas alto de la clasificación social aunque, el pertenecía a una clase mas baja junto con los esclavos. Mas aun, la novela revela que la elite en la Cuba colonial consideraba a las nuevas modas de Europa como la ropa correcta para las clases sociales reales. Los sastres y las costureras en el país eran forzadas a copiar los sofisticados estilos de los diseños de ropa Europeos. Lo negros que querían identificarse con una clase social alta adoptaron la imitación de las tradiciones europeas especialmente en la danza y la ropa. Por ejemplo, un negro adopta el imitar un vestido Europeo para que pueda ganar una posición en la sociedad colonial que discriminaba a la gente negra. Esta novela presenta a Dionisio que en el deseo de verse como blanco para disimular su condición de esclavo.

A travez del vestido, la novela presenta la ropa de los esclavos negros como un desastre, maltratada y desgastada. Ellos carecen de zapatos y muchos de sus vestidos revelan partes del cuerpo una implicación que hacia que los amos coloniales condiraran a los negros como primitivos, que causaban crimen y llenos de vanidad. El autor por tanto usa el vestido para revelar como los colonialistas veian a la gente negra como incivilizado, pobre, ofensivo e ignorante. Este es descrito después en la novela especialmente cuando Gamboa le dio nuevas ropas a los esclavos antes de una inspección para que su originalidad pueda ser justificada. Negros de la Habana eranconsiderados mas malignos que aquellos de otras regiones en la Cuba colonial por esto Gamboa no quiere que las ropas que los esclavos vestían dieran alguna indicaciones de que los esclavos eran de la Habana.

Con la continua afluencia de negros rurales a las plantaciones durante el tiempo colonial, los dueños de las plantaciones encontraron difícil el producir ropas para todos los trabajadores quienes hacian sus ropas de telas que escaseaban. Por ejemplo cuando D. Candide es mandado a la Habana para recolectar algunas ropas para los esclavos durante las pascuas, el solo entrega unas cuentas piezas. Adicionalmente, los esclavos Africanos vienen siempre desnudos y solo son provistos de ropa cuando arriban a los puertos de Cuba. El vestir como cualquier otro aspecto social básico tenia reglas obligatorias en la legislación colonial como que tenían prohibido vestir los esclavos. Sin embargo, la legislación solo afectaba a los regidos; los  negros esclavos y los morenos de raza mixta.

Contrario a esto, la novela presenta  a la gente de color en Cuba como inmoral especialmente del modo en que Cecilia es presentada vistiendo sandalias abiertas. No obstante, ellos están mas influenciados por la moda extranjera que los negros. Cecilia adopta la moda Europea porque ella pretende casarse con un hombre blanco para que su clase social será mas cercana a la clase blanca. Tal como los blanco, la gente Cubana gasta mucho dinero en importar costosos trajes especialmente de Europa. Ellos usualmente encuentran nuevas modas de las revistas de moda que se vendían a lo largo de la línea costera Cubana. La gente en Cuba quiere vestidos extranjeros especialmente de Inglaterra y Francia por si estilo y ajuste. Este fue un paso de la gente Cubana para identificarse con los colonialistas porque estos eran sus trajes nacionales.

 Politicamente, la moda Cubana y la ropa era usada para crear una identidad nacional y un modelo de cuerpo político. Parkins enumera como la literatura Cubana, especialmente las novelas juegan un rol importante en crear la identidad estética y política en esta nación que consiste en diferentes razas y personas (78). En Cecilia Valdés, los gobernantes representan ambos la entidad política y administrativa. Los regidores tienen su particular vestuario que era en su mayoría importado de España y como tal denotaba poder y autoridad. Adicionalmente, las descripciones del vestido y la moda en la novela Cecilia Valdés, el estilo nacional para muchos personajes y el marco del orgullo racial es claramente remarcado por la ropa que ellos vestían. Los movimientos políticos nativos que pelearon por la libertad tenían sus propios trajes nacionales que representaban su sed de soberanía, independencia y nacionalismo. Estos vestidos eran hechos en casa y eran usados para describir a las personas juntas en la lucha en contra del poderío colonial. Sin embargo, esta novela no revela el estatus quo de la Cuba colonial pero no liga a cada carácter a un modo particular de vestir, el código de conducta apuntando al presagio del aspecto nacional en el país.

Aunque Cuba fue una sociedad colonial, carece de rastros de una nación progresista como en las otras colonias (Parkins 78). Los nativos apegados a sus viejos vestidos que manifestaban su afiliación a su amor político por su país a pesar de la presencia de un poder colonial más avanzado. La novela Cecilia Valdés, está preocupada con la moda que forma una evidente asociación social incluyente en danzas donde los participantes son invitados a vestir y danzar. Kortsch dice que los vestidos reforman movimientos y permiten a las personas a expresar sus afiliaciones sociales y políticas (23). Diferentes estilos de vestir y de moda fueron usaron para crear diferentes imágenes para la elite, esclavos y sobre trabajados, mal pagados y de poderosos en la sociedad.

Por muchas generaciones, la gente joven tenía siempre seleccionado sus vestidos de estilo dramático para distinguirse de las generaciones de sus padres y abuelos. Para ellos, el diseño de la ropa define el tiempo en el que viven. Por tanto, la ropa define la identidad social que indica al mundo que un individuo está naciendo en el colectivo cultural, desarrollo político o afiliación religiosa. La ropa define si alguien es pobre o adinerado, joven o viejo, liberal o democrático entre otras bases sociales y políticas (Sloan, 3). En Cecilia Valdés, el vestido de la juvenil Cecilia y Leonardo son muy modernos en ese tiempo y muy distinguibles por esto de las otras personas maduras. Adicionalmente, el vestido juega un rol importante en la vida de las personas porque a través de la vestimenta un individuo puede corroborar su sentido propio de ubicación social. El vestido es un signo de valor propio, valores, opiniones y creencias así como aquellas del marco cultural y social en el que estamos viviendo.

Además, estudios sobre la vida humana han mostrado que a pesar del tamaño de un grupo donde un individuo es considerado muy importante e influyente, siempre hay una necesidad del individuo de encajar en, pertenecer y de ser aceptado por un grupo y la única manera de mostrar esto es al escoger ropa que reflejara los ideales y filosofías del grupo en particular. En el marco de las culturas  modernas, individuos, grupos y sus ideales están identificados basados en los símbolos del vestir asociados a ellos. Aunque estos símbolos de vestir cambian con el tiempo, la percepción de dichos símbolos también cambian tanto como un individuo sube de un símbolo del vestir a otro (Cunningham and Lab 12).

La novela describe a la industria textil local Cubana como capaz de producir suficiente ropa para las personas incluyendo a los colonialistas pero debido a las diferencias en las clases sociales, la elite importaba nuevas modas. Francisco Uribe es presentado como un sastre popular junto con Federico y Turla quien enseña a otros locales Cubanos las habilidades de sastre en un esfuerzo por mejorar la industria local del vestido.

Conclusión

Hoy en día, el vestir ha sido mencionado como un fenómeno complejo debido a los cambios sociales, políticos y patrones tecnológicos. La sociedad también ha sido muy dinámico ya que muchas personas encontraron difícil el expresar su identidad a través de la ropa. Muchos académicos han explorado el uso del vestir para señalar estatus tales como que el vestir como identidad cultural encabeza las funciones protectoras y modestas funciones del vestir. Considerando la evolución de los códigos del vestir a las más modernas maneras de vestir asociadas con las clases trabajadores, el mensaje de identidad que es revelado a través del vestir también tiene un considerablemente revolucionario creando un amplio hueco entre las clases de trabajadores privilegiados y los trabajadores pobres.

La novela Cecilia Valdés suporta la teoría que el tomar un tipo de línea de vestido por un grupo de miembros apunta varias creencias y opiniones que el grupo comparte. El aspecto poderosamente comunicativo del vestir no puede ser ignorado en esta novela. El vestir ha sido usados en esta novela para expresar valores personales, creencias y opiniones consecuentemente reflejan estos aspectos como una gran cultura. La apropiada manera de vestir es un camino seguro de indicar la expresión propia y las afiliaciones de grupo. Por tanto, el vestido provee un método único de entender las creencias culturales, valores, normas, estatus social y afiliaciones políticas de las personas en una dada sociedad.

Concluyentemente, este ensayo ha tratado de proveer una perspectiva del significado del vestir y la moda en ambos el antiguo y el mundo moderno basado en el caso de la novela, Cecilia Valdés. Las leyes que gobiernan los códigos de vestir han sido también enumerados. Sin embargo, en el mundo moderno, el rol de vestir y la moda en la identificación social y política está disminuyendo gradualmente debido a los aspectos emergentes como la educación que es usada para distinguir personas o diferentes asociaciones sociales y políticas.

 Obras Citadas

Crane, Diana. Fashion and its Social Agendas: Class, Gender and Identity in Clothing. Chicago: University of Chicago Press, 2000. 17-19. Electronic.

Cunningham, Patricia and Lab, Susan. Dress and Popular Culture.  Bowling: Green State University Popular Press., 1991. 1-52. Print.

Kortsch, Christine. Dress Culture in Late Victorian Women’s Fiction.  Burlington  Ashgate Publishing Limited , 2009. 23. Print.

Lewis, Gordon. Main Currents in Caribbean Thought: the Historic Evolution of Caribbean Society in its Ideological Aspects 1942-1900.  Baltimore: Johns Hopkins University Press , 2004. 34. Print.

Munns, Jessica and Richards, Penny. The Clothes that Wear us: Essays on Dressing  and Transgressing in Eighteenth Century Culture. London: Associated University Press, 1999. 56-59. Print.

Parkins, Wendy. Fashioning the Body Politic: Dress, Gender and Citizenship. New York:  OUP, 2002. 78. Print.

Perez-Lopez, Jeorge. Cuban Studies 27. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1998. 117. Print.

Sloan, Robert. Clothing, Self expression and Social Identity available at http://www.qondio.com/clothing-self-expression-and-social-identity accessed on 16th January 2010.

Villaverde, Cirilo Cecilia Valdés. New York:  OUP, 2005. 340-50. Print.

Wright,  Michelle and Schuhmann,  Antje. Blackness and Sexualities. Berlin: Transaction Publishers, 2007.63-64. Print.

 

 

 

Need help with writing? Get started today!

SpanishEssays.org is one of the most trusted brand in Spanish Academic Writing industry, trusted by thousands of customers around the world